
21 Ago ¿Crear una filial o utilizar un PEO? Guía para decidir la mejor forma de entrada a un país
Expandir operaciones a un nuevo país es una decisión estratégica que implica definir cómo se establecerá la presencia legal y operativa. Las dos alternativas más habituales son constituir una filial o recurrir a una PEO (Professional Employer Organization), que permite contratar personal sin entidad legal propia.
Elegir una u otra opción tiene un impacto directo en costes, velocidad de entrada, control operativo y riesgos legales o fiscales, por lo que conviene evaluar en detalle sus diferencias y usos recomendados. Te contamos todos los detalles en este artículo.
¿Qué implica crear una filial internacional?
Una filial es una entidad jurídica independiente, controlada por la matriz, que opera bajo la legislación local. La filial, aunque forma parte del grupo empresarial, tiene su propia personalidad jurídica y opera de manera independiente en muchos aspectos.
Ventajas de una filial
La mayor ventaja de una filial es que permite abrir cuentas bancarias, contratar personal directamente, firmar contratos comerciales, facturar a clientes locales y poseer activos físicos o intelectuales.
Además:
Refuerza la imagen y credibilidad ante clientes, proveedores y organismos públicos.
– Permite una planificación fiscal más flexible, aprovechando tratados de doble imposición y optimizaciones tributarias locales.
– Protege la responsabilidad de la matriz, separando riesgos legales y financieros.
– Proporciona una seguridad jurídica mucho mayor en todos los países que respetan el “principio de legalidad”.
– Reduce los gastos operacionales de la filial, ya que estos pasan a ser costes variables relacionados con el personal, resultando menos costosos que un acuerdo PEO.
Inconvenientes de una filial
– Existen costes iniciales asociados a la constitución de una filial, que incluyen gastos de gestoría, honorarios legales, capital social y licencias. Biznelp ofrece una solución para reducir estos costes de manera significativa.
-Los plazos de constitución y registro varían según el país y la complejidad operativa del negocio.
-La gestión de una filial implica una mayor carga administrativa, dado que requiere llevar a cabo la contabilidad, fiscalidad y gestión laboral local. Esta es la razón por la cuál servicios de delegación de gestión de las filiales son la solución de eficacia para tener una filial.
¿Qué es una PEO y cuándo se utiliza?
Un PEO o Professional Employer Organization actúa como empleador legal del personal en el país de destino. Se conoce también bajo el nombre de EOR (Employer of Record). Este proveedor de servicio contrata y gestiona las nóminas, impuestos y cumplimiento laboral del personal que es legalmente suyo y que te cede a nivel operacional. La empresa matriz dirige las actividades del equipo, pero sin crear una sociedad local.
Ventajas de una PEO
-Entrada rápida al mercado, con contrataciones que pueden realizarse en cuestión de días o semanas.
-Coste inicial considerablemente menor, ya que se limita a las garantías que el proveedor del servicio requiere para cubrir el riesgo asociado a posibles impagos y la gestión del fin de los contratos del personal cedido.
-Cumplimiento garantizado con la normativa laboral y fiscal local, evitando sanciones en aquellos países cuyo marco legal permite o no impide este tipo de cesión laboral.
-Solución ideal para proyectos piloto, pruebas de mercado o equipos reducidos que no requieren una estructura física, siempre en países donde la legislación laboral lo permite.
Limitaciones de una PEO
-En muchos países, el marco legal prohíbe las cesiones de personal, con riesgos que pueden incluso conllevar consecuencias penales.
-Existe el riesgo de que las autoridades fiscales locales reconozcan la existencia de un “establecimiento permanente” en aquellos países donde la legislación permite o no impide este tipo de cesión laboral.
-Esta situación limita ciertas acciones clave, como:
Adquirir activos.
Incrementar significativamente el personal local.
Mantener una presencia comercial o productiva prolongada en el país.
Emitir facturas locales de forma directa.
Abrir oficinas propias.
-Se reduce el control sobre algunas gestiones debido a la relación contractual indirecta.
-La escalabilidad es limitada; para equipos grandes o actividades complejas, generalmente es necesario migrar a una estructura de filial.
¿Cómo decidir entre filial o PEO?
La elección entre un PEO o una filial depende de diversos factores, entre los cuales destacan:
-Tipo de actividad: áreas como marketing y soporte pueden gestionarse eficazmente mediante un PEO, mientras que funciones como ventas, producción, I+D o la tenencia de activos suelen requerir la constitución de una filial.
-Presupuesto, temporalidad y urgencia: si la prioridad es una rápida entrada al mercado y un control ajustado de costes, el PEO representa una solución ágil y eficiente para proyectos o misiones con duración limitada.
-Modelo híbrido: en países donde la legislación permite o no impide la cesión laboral, una estrategia combinada puede ser la más adecuada. Esto implica iniciar operaciones con un PEO para contratar y operar rápidamente, especialmente en mercados donde las empresas extranjeras pueden mostrarse reticentes a crear una filial desde el inicio, y posteriormente migrar a una estructura de filial cuando la operación lo requiera por alguna de las razones mencionadas anteriormente.
¿Cómo ayuda Biznelp en este proceso?
En Biznelp, acompañamos a empresas extranjeras que buscan entrar o crecer en España y Latinoamérica. Ofrecemos:
Apertura y gestión completa de filiales: constitución legal, fiscalidad, licencias, nóminas, contabilidad y reporting adaptado a la matriz con el servicio EasySubidiary.
Soluciones de gestión delegada tipo PEO: contratación y administración local de personal sin entidad propia, asegurando cumplimiento y control de costes. En países de América Latina que lo permiten, se propone el servicio Team in Latam.
¿Estás valorando tu entrada en un nuevo país y no sabes si crear una filial o trabajar con un PEO? No dudes en contactarnos y te ayudaremos a definir la estrategia más eficaz para tu expansión internacional.
No Comments