
27 Jun Gestión Internacional en tiempo de crisis: ¿Cómo minimizar los riesgos?
Expandirse internacionalmente permite acceder a nuevos mercados, diversificar ingresos y escalar operaciones. Pero también implica asumir riesgos complejos: dependencia logística, inestabilidad política, diferencias normativas, aranceles y falta de control local.
Eventos recientes como la pandemia del COVID-19, el conflicto en Ucrania, los nuevos aranceles en EE.UU. o el conflicto en Oriente Medio han puesto en evidencia estas debilidades de forma contundente.
¿Qué nos enseñó la pandemia sobre la gestión internacional?
El COVID-19 supuso una disrupción sin precedentes para las filiales internacionales. Desde la perspectiva de gestión, las principales dificultades fueron:
• Cierre de fronteras y confinamientos: imposibilitaron la supervisión presencial desde la matriz. En algunos casos, la repatriación de personal dejó paralizada la operativa local.
• Falta de sistemas para la gestión remota: muchas compañías carecían de herramientas eficaces para tomar decisiones a distancia.
• Desconocimiento del entorno normativo cambiante: no solo se desconocía cómo anticipar la adaptación legal y documental, sino cómo aprovecharla estratégicamente.
Aprendizajes clave:
• Las empresas con infraestructuras digitales sólidas lograron mantener la continuidad operativa
• Las filiales con gestión delegada o equipos locales empoderados demostraron mayor resiliencia y capacidad de adaptación.
Riesgos geopolíticos: una amenaza estructural
Las tensiones geopolíticas han pasado de ser coyunturales a convertirse en un factor estructural en la toma de decisiones internacionales:
• El conflicto en Ucrania obligó a muchas empresas a cesar operaciones por riesgos de seguridad e interrupciones logísticas.
• La guerra comercial EE.UU.–China ha provocado una reconfiguración de cadenas de suministro globales.
• En abril de 2025, EE.UU. anunció un arancel general del 10 % sobre todas las importaciones y del 145 % sobre productos chinos, afectando gravemente los costes operativos en sectores estratégicos (fuente: The Washington Post, 03/04/2025).
• A fecha 23 de junio de 2025, Europa sigue pendiente de conocer los aranceles definitivos que se establecerán tras las negociaciones con Estados Unidos.
• Además, las tensiones geopolíticas en otras regiones —como Oriente Medio (Israel-Irán), el estrecho de Taiwán o la frontera entre India y Pakistán— elevan el riesgo sistémico de disrupciones a escala global en el comercio internacional.
¿Cómo mitigar estos riesgos?
- • Evaluación periódica de riesgos país, logísticos y fiscales: realizada por expertos locales e internacionales que anticipan y proponen ajustes operativos viables.
- • Gestión delegada con expertos en destino: para implementar con agilidad ajustes operativos y fiscales, sin desviar recursos del core business.
- • Simulaciones de impacto en EBITDA: con modelos fiscales adaptados a la estructura internacional del grupo, optimizando la carga tributaria.
- • Ejecución operativa real: no basta con diagnosticar. Tener partner en destino (y no solo asesores externos) permite actuar con rapidez.
Buenas prácticas para una gestión internacional resiliente
- ✔ Evaluar continuamente riesgos políticos, regulatorios y fiscales
✔ Activar planes de contingencia en plazos breves
✔ Usar herramientas digitales de control y reporting
✔ Contar con un partner que domine el entorno local y el marco normativo del grupo
✔ Delegar estructuradamente funciones administrativas y financieras
Delegar es proteger
Delegar funciones administrativas y financieras a un equipo experto local no solo mejora la eficiencia: reduce errores críticos, asegura el cumplimiento normativo y libera al equipo directivo para centrarse en la estrategia y el crecimiento.
¿Qué hace diferente a Biznelp?
Biznelp no es una consultora. Es una estructura de gestión delegada especializada. Ejecutamos con precisión todas las operaciones administrativas, contables, fiscales y laborales de tu filial en destino (España y LatAm).
Nos encargamos de implantar, operar y reportar la filial a la matriz.
Lo hacemos rápido, con calidad y con un único interlocutor.
Minimizamos tus riesgos y evitamos que las crisis se conviertan en costes.
No Comments