
06 May Cómo mitigar el impacto de los aranceles globales en la rentabilidad de una filial internacional
Un entorno arancelario volátil y estructuralmente incierto
Desde inicios de 2025, la política comercial internacional se ha vuelto marcadamente proteccionista, con un nivel de inestabilidad que no se registraba desde las guerras comerciales de 2018–2019.
La reelección de Donald Trump como presidente de EE. UU. ha reactivado una agenda económica centrada en la defensa del mercado interno mediante presión fiscal sobre las importaciones:
- El 2 de abril de 2025, la nueva administración anunció un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, además de un arancel específico del 145% sobre productos de origen chino, con especial foco en sectores estratégicos como vehículos eléctricos y electrónica fuente: The Washington Post, 03/04/2025.
- China respondió con un paquete de represalias arancelarias del 125% y nuevas restricciones a exportaciones tecnológicas críticas, incluidas tierras raras fuente: South China Morning Post, 06/04/2025.
Este escenario ha generado una volatilidad constante: anuncios, moratorias, modificaciones de porcentajes y aplicación retroactiva de aranceles. Todo ello ha expuesto a las empresas internacionales a una inseguridad jurídica y operativa sin precedentes.
¿Cómo afectan los aranceles a la rentabilidad operativa?
Los aranceles impactan mucho más que los costes aduaneros. Representan una amenaza directa a la estructura de márgenes y a la continuidad operativa:
- Incremento de coste de aprovisionamiento: Una filial en España que importa piezas desde Asia puede sufrir un sobrecoste arancelario de entre el 12% y el 18%, dependiendo de la clasificación TARIC.
- Erosión del margen operativo (EBIT): Un caso concreto documentado por la Cambra de Comerç de Barcelona muestra cómo una pyme industrial catalana, tras un incremento del 14% en aranceles a componentes electrónicos provenientes de China, vio su margen operativo contraerse en un 11,2% en menos de dos trimestres.
- Pérdida de competitividad relativa: Empresas radicadas en zonas francas o con estructuras logísticas optimizadas mantienen precios más estables, desplazando en el mercado a quienes siguen operando con flujos tradicionales.
Estrategias efectivas para mitigar el riesgo arancelario
La mitigación del riesgo arancelario no es solo una cuestión fiscal, sino un componente estructural del diseño operativo. Una respuesta efectiva requiere combinar táctica aduanera, rediseño logístico y visión estratégica.
1. Rediseño de la cadena de suministro
- Implementar enfoques como “China+1” o “China+LatAm” para diversificar el riesgo país.
- Utilizar hubs logísticos intermedios en países con acuerdos preferenciales (México – T-MEC, Marruecos – Acuerdo Euromediterráneo).
- Externalizar ensamblaje en destinos con tratados bilaterales con la UE o EE. UU.
2. Aplicación de tratados comerciales multilaterales
- Aprovechamiento pleno de los acuerdos UE-MERCOSUR, UE-Singapur o UE-Corea para reconfigurar rutas de importación sin aranceles.
- Gestión eficiente de certificados EUR.1 o REX para certificar origen preferencial y evitar cargas arancelarias innecesarias.
3. Zonas francas y depósitos aduaneros
- Utilización estratégica de infraestructuras como Zona Franca de Barcelona o Zona Franca de Montevideo para aplazar o eliminar la obligación arancelaria hasta distribución final.
4. Clasificación arancelaria optimizada
- Análisis experto del código TARIC/HTS de los productos importados:
- Ejemplo: un subconjunto industrial puede pasar de un 12,5% a un 4,5% mediante reclasificación jurídica razonada.
- Ejemplo: un subconjunto industrial puede pasar de un 12,5% a un 4,5% mediante reclasificación jurídica razonada.
¿Qué ofrece Biznelp en este contexto?
Biznelp trabaja con empresas extranjeras que operan en España y América Latina, ayudándolas a estructurar, adaptar y proteger sus filiales.
En relación al riesgo arancelario, ofrecemos:
- Matriz de exposición arancelaria por país, producto y proveedor. Elaboramos un mapa detallado de la exposición fiscal por cada flujo comercial, identificando aranceles aplicables, sensibilidad por origen y riesgo acumulado por proveedor. Esta matriz permite priorizar decisiones operativas con base financiera.
- Simulaciones de impacto en márgenes operativos y EBITDA. Aplicamos modelos financieros que proyectan el efecto de distintos escenarios de políticas arancelarias sobre la rentabilidad de la filial.
- Asesoramiento en relocalización y hubs logísticos alternativos. Diseñamos estructuras logísticas alternativas aprovechando zonas francas, acuerdos preferenciales y depósitos aduaneros.
- Clasificación y reclasificación TARIC/HTS optimizada. Analizamos técnicamente cada partida para validar su codificación aduanera. Nuestros especialistas justifican reclasificaciones conforme a criterios funcionales, materiales y jurisprudencia de la UE o del país de destino, reduciendo el tipo arancelario legalmente.
- Asistencia legal en certificación de origen y aplicación de tratados. Preparamos la documentación completa para acceder a beneficios de origen preferencial (EUR.1, REX, Form A), y acompañamos la gestión ante las autoridades aduaneras. También auditamos la trazabilidad documental en caso de inspecciones o disputas.
Toda esta intervención se integra dentro de un marco de planificación estratégica, no solo táctica, adaptada al perfil financiero, logístico y sectorial de cada cliente.
Conclusión: actuar con anticipación o perder margen de maniobra
En una economía global donde la presión fiscal aduanera se ha convertido en un instrumento de política exterior, las filiales internacionales deben prepararse, no reaccionar.
Los márgenes se erosionan sin previo aviso. Los proveedores se vuelven inviables de un trimestre a otro. Y las cadenas de suministro, si no se rediseñan, se convierten en pasivos.
La pregunta clave no es si tu filial está pagando más impuestos,
sino: ¿estás protegiendo tu rentabilidad futura con una estructura preparada para lo que viene?
En Biznelp ayudamos a mitigar el riesgo arancelario con datos, estructura y visión.
Contáctanos y empecemos con una evaluación estratégica de tu exposición fiscal aduanera.
No Comments